Skip to main content

Vivienda

LA VIVIENDA EN EL PARTIDO DE LUJÁN

El proceso histórico de territorialización del Partido de Luján permite identificar diferencias en lo habitacional desde la infraestructura y estética de las viviendas. Desde las construcciones antiguas, tipo español que caracterizan a las viviendas del centro de la ciudad cabecera y de las áreas históricas de las localidades, hasta los nuevos barrios en construcción en estos días que se diferencian entre planes de viviendas y barrios cerrados.

LA VIVIENDA EN LUJÁN

Según el Censo Nacional de Personas, Hogares y Viviendas realizado por el INDEC (2010), el Partido de Luján presenta una distribución de las Necesidades Básicas Insatisfechas en la materialidad de las viviendas según se describe en la figura, reconociendo diferencias entre la centralidad y la periferia de la ciudad cabecera mientras en el resto del partido varían asociados a diferentes variables (especialmente la carencia de servicios). Otras variables resultan correlacionables con el NBI, como la tenencia de retrete en los hogares, que muestran una semejante distribución centro-periferia con variaciones en el resto del partido; mientras el hacinamiento se presenta como una característica urbana que distingue el centro de la periferia, principalmente en la ciudad de Luján, pero que no encuentra correlato en lo rural (la distribución de estas variables se presenta en la cartografía del final de este artículo).

Los trabajo del Dr. Gustavo Buzai y su equipo en el ámbito de la Universidad Nacional de Luján (hoy INIGEO) han abordado estas cuestiones con interesantes resultados como los que pueden verse en la imagen (trabajo completo en la bibliografía).

MODELO DE ORGANIZACIÓN SOCIO-HABITACIONAL

Gustavo Buzai (2003) revisa diferentes modelos aplicables a la realidad socio-espacial y concluye que la organización de las características socio-habitacionales de la ciudad de Luján forman anillos concéntricos y compactos, ello se demuestra a través de la configuración espacial de las 13 áreas obtenidas y surge con mayor claridad cuando se analizan las 3 zonas en las que se divide la ciudad y podrían considerarse representativas de situaciones buenas, regulares y malas que van del centro a la periferia urbana; distribución social contrapuesta a los modelos tradicionales y coincidente con las variadas observaciones para el caso de las ciudades latinoamericanas.

Una revisión actual del modelo de organización de las características socio-habitacionales identificado por Buzai señala que se mantienen las zonas pero no sus respectivas condiciones. Mientras las zonas identificadas como de buena calidad se mantuvieron, las de calidad media han aumentado asemejándose a las anteriores y las zonas identificadas como “malas” en el trabajo de Buzai han remplazado las construcciones precarias por materiales constructivos estándar (contrapiso, ladrillo hueco, cemento y techo de chapa). Estos cambios van en sintonía con el aumento de la calidad de vida identificado en el trabajo de Velázquez (ver link en Fuentes y Bibliografía complementaria).

Bibliografía

Fuente/Bibliografía

Año Descripción Enlace (link)
1 Brittany Bates username
2 Nicholas Sanchez username
3 Debra Shaw username